LA OFICINA EN CASA.
CONSEJOS PARA MEJORAR LA ERGONOMIA
- Sonia B. Ponce
- Técnica en Prevención de Riesgos laborales
- Actualizado: abril 19, 2023
En este artículo te voy a dar tips para montar o reorganizar tu oficina en casa y darle ese punto de ergonomía que necesitas. Si eres teletrabajador o autónomo, te va a interesar lo que tengo que contarte.
Servicio de prevención en trabajos de oficina
Es posible que no lo sepas, pero si trabajas por cuenta ajena, tu empresa tiene la obligación de tener o contratar un Servicio de prevención (no voy a entrar en la normativa, pero lo habitual es contratar el servicio de prevención a una expresa externa, SPA en adelante).
En empresas más grandes con un número elevado de trabajadores, lo habitual es tener un departamento de Prevención propio (SPP), con varios técnicos de prevención o se asume por parte de un departamento más grande, como puede ser el de recursos Humanos. Este servicio de prevención realiza una evaluación de los riesgos laborales de tu puesto de trabajo desde el punto de vista de la seguridad, higiene, ergonomía y psicosociologia, y se plasma en una planificación preventiva.
Pero, ¿Qué sucede cuando te montas la oficina en casa?. Eres autónomo y no tienes la obligación de seguir la normativa de prevención (ver Ley), pero no sabes muy bien qué pautas de seguridad y ergonomía deberías de adoptar. También aplica a quien tiene un trabajo por cuenta ajena y puede teletrabajar, ya que en muy pocas empresas se explica normativa en cuanto ergonomía.
La seguridad y salud en tu puesto de trabajo, así como tener en cuenta unos principios ergonómicos, es una tarea que tendrás que asumir en beneficio de tu propia salud.
Así como la mayoría de personas damos por hecho que hacer ejercicio y comer sano mejora nuestra salud,
muchos empleados que trabajan desde casa no suelen tener en cuenta estos aspectos:
1 – Planificar el espacio.
2 – Diseño del puesto.
3 – Mobiliario ergonómico.
4 – Adecuada iluminación y confort térmico.
5- Colocación de complementos.
1- PLANIFICAR EL ESPACIO DE TRABAJO EN CASA
La pandemia nos ha dado una bofetada de realidad sobre el teletrabajo. A pesar de que un alto porcentaje de trabajadores en puestos de oficina han podido trabajar desde casa con su ordenador, no estábamos preparados desde el punto de vista ergonómico.
Un alto porcentaje de trabajadores no disponía de una habitación o espacio propio para teletrabajar. Se ha visto a trabajadores con su portátil en la mesa del comedor, en el escritorio de sus hijos o desde el sofá de casa.
Disponer de un espacio de trabajo, por pequeño que sea, es indispensable para separar en la medida de lo posible la vida familiar de la laboral.
Por ello, lo primero es planificar un espacio de trabajo en casa. Si no dispones de una habitación propia para montar tu despacho en casa, vamos a intentar dar pautas para adaptar un espacio de la casa:
Si tienes una habitación multiusos o compartida con mas personas de la familia. Lo ideal seria que cada uno se estableciera en una parte de la habitación y lo personalizara. Si no trabajas en un puesto que requiere estar hablando por teléfono o tener videoconferencias, no hay problema en compartir la habitación. Se puede intentar establecer horarios
Si tienes que adaptar tu puesto en el comedor. Lo mejor es que busques una parte con la mayor luz posible y que puedas poder un escritorio.
2- DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO DE OFICINA
La comodidad y la ergonomía son lo primero
Qué bonitas las oficinas que salen en Pinterest, en blogs de decoración o en videos de youtube y que poca ergonomía. Está muy bien diseñar tu puesto de trabajo haciendolo visualmente bonito, pero de nada sirve si al finalizar la jornada estamos con dolores de espalda, vista cansada y entumecimiento de manos.
Para cumplir con los principios de ergonomía en tu oficina en casa, hemos de diseñar nuestro puesto teniendo en cuenta una serie de parámetros. Estos son los que más te pueden afectar a la salud.
Colocación correcta de la pantalla y ordenador
Desde el punto de vista ergonómico, la pantalla siempre la colocaremos enfrente (intenta evitar mirar de lado, pues sobrecargaras cuello y hombros) y a contraluz (para evitar deslumbramientos).
El tamaño de pantalla mínimo que aconsejaria es de 14”, aunque yo optaría claramente por una pantalla de 17”. Si tienes que trabajar muchas horas con una tablet o portátil pequeño, lo recomendable es conectarla a una pantalla auxiliar.
El borde superior de la pantalla tiene que estar situado un poco por encima del nivel de los ojos. Los monitores suelen tener ajuste de altura. Si no lo tuviera, utiliza un soporte para que te quede bien de altura. Por favor, basta de utilizar el portátil para trabajar muchas horas como si fuera un ordenador de sobremesa. Utiliza un soporte o pantalla de ordenador externa.
Mantenemos una distancia con la pantalla inferior a 40 cm. Para la fatiga visual es importante que no esté muy alejada.
Ajusta el brillo, el tamaño de letra y el contraste siempre que lo necesites. Hoy en dia, muchas pantallas tienen la tecnología de reducir la luz azul que emiten y también existen filtros protectores de pantalla que bloquean la luz azul.
Organización de objetos en el escritorio
Intenta ser lo más organizado/a posible si trabajas en casa. Cuantas menos cosas tengas sobre la mesa, mejor.
Utiliza útiles que te ayuden a tenerlo todo recogido: cajoneras, estuches, carpetas, botes para bolis..
La organización de los cables también es importante para evitar tropiezos. Puedes utilizar organizadores que esconden los cables en una caja, organizadores para agruparlos, canaletas, regletas.. Incluso puedes utilizar bridas para enrollarlos y adaptar el largo que necesites.
3- MOBILIARIO ERGONÓMICO EN TU OFICINA
Estamos en una web que habla sobre ergonomía, por lo que no puede faltar que dediques tiempo a escoger qué mobiliario es el adecuado para tu oficina. Sé que la estética muchas veces esta reñida con lo funcional y ergonómico, siendo indispensable que priorices esto último para tu salud a largo plazo.
Silla de oficina y escritorio
Hemos hablado extensamente en la categoría de sillas ergonómicas y mesa regulable en altura. Sinceramente, trabajar desde una silla de comedor muchas horas, no es la mejor idea. Si realmente quieres trabajar en casa, a largo plazo, deberías tener una silla ergonómica. Aunque sea de precio bajo, pero que tenga algo de soporte lumbar.
Muchas veces estamos tentados de poner sillas muy bonitas en nuestra oficina en casa (de color blanco, que ocupe poco espacio…) y en la mayoría de los casos suelen tener un respaldo bajo que no recoge la espalda, o no se pueden regular en altura.
Respecto al escritorio, lo mismo, si no puedes disponer de uno regulable, opta por un escritorio normal y dependiendo de tu altura, puede colocar un reposapiés. Recuerda que la altura de un escritorio es distinta a una mesa de comedor.
Accesorios ergonómicos para tu oficina
Te explico brevemente los accesorios ergonómicos que considero indispensables, ya que puedes acceder a cada categoría para ver más información o desarrollare post a parte con cada accesorio importante.
Elevador de portátil. Importantisimo si trabajas con portátil, disponer de un soporte para elevar la pantalla. Además, son muy baratos y la mayoría se pliega para que no ocupe espacio si no lo utilizas.
Aunque no sea ergonómico, es necesario un teclado si trabajas con portátil + soporte
Recomendado si en tu trabajo diario realizas acciones que supongan un trabajo repetitivo. Por ejemplo: diseñadores, programadores
4- ENTORNO: ILUMINACION, COMFORT TERMICO Y ACUSTICO
Iluminación de la oficina en casa
El nivel de iluminación que tengas en la habitación donde trabajas es importante para desarrollar tus tareas de forma cómoda.
Al mismo tiempo, utiliza las bombillas con un volumen de lúmenes adecuados al tamaño de la habitación.
Colócate cerca de una ventana para tener luz natural la mayor parte del día, aunque es preferible que no sea directa.
Se deben minimizar las fuentes de luz muy brillantes que provengan tanto de las luminarias de la habitación, de la ventana o de la propia pantalla del ordenador.
Es preferible tener luz en el techo de la habitación y utilizar un flexo adicional para determinadas tareas (pero no es recomendable tener solo la luz del flexo, pues solo alumbra una porción muy pequeña).
Nivel de ruido para tu oficina en casa
El nivel de ruido debería ser bajo para no alterar tu capacidad de concentración y el buen desempeño de tus tareas.
Utilizar medios para combatir el ruido excesivo en la medida de los posible, como tapones o auriculares.
Importancia de un buen aislamiento acústico donde trabajes desde casa. Intenta que sea una habitación lo más alejada de la zona de estar o de juegos si tienes hijos.
Temperatura adecuada para trabajar a gusto en casa
Coloca tu oficina en una habitación con buena orientación si te es posible. Si vives en una zona con veranos muy calurosos, evita la orientación oeste.
La temperatura adecuada para trabajo de oficina debería estar entre 20ºC y 24ºC. Entiendo que muchos trabajadores no tienen un sistema de calefacción o de aire acondicionado, por lo que intenta que sea una habitación donde no te de el sol directo en verano.
Lo ideal es una habitación con una buena ventilación. Inicia tu jornada abriendo la ventana para ventilar la estancia.
5- PERSONALIZAR Y DECORAR TU ESPACIO DE TRABAJO
A veces nos olvidamos que personalizar tu espacio de trabajo puede ayudar a tu productividad. Trabajar en un espacio donde te sientas a gusto es muy importante, pues pasas muchas horas.
Si trabajas en una oficina convencional, es difícil decorarlo a tu gusto, ya que la configuración te la marca un poco la empresa: todos con el mismo escritorio, la misma silla, las estanterías, cajoneras….
Aprovecha para crear tu propio estilo.