Empezamos el último análisis con el sistema de elevación. Eureka apuesta por un sistema patentado de levantamiento y bloqueo de doble pistón. Cuenta con dos manillas a cada lado de la plataforma para poder ajustar de forma ilimitada la altura hasta 50,8 cm.
Este escritorio posee la certificación de SGS, lo que sin duda es una garantía de durabilidad y calidad de materiales. Además, cumple de sobra con los estándares ergonómicos.
La base o estructura se levanta en forma de Z, y, a pesar de que se puede pensar que es menos estable que el levantamiento en X, esta marca ha sabido darle estabilidad al conjunto con unas patas de base muy gruesas y un travesaño que las une. Por ello, es el escritorio que más pesa (26 kg).
Sin embargo, el ajuste de altura es el que requiere menor esfuerzo y es de lo más silenciosos.
Como contrapartida, y en parte por este sistema de elevación, ocupa más espacio en el escritorio cuando esta cerrado (la bandeja del teclado sobresale más que el resto de escritorios) y hace que al usarlo tengas que separarte de tu escritorio.
La superficie de trabajo es muy amplia y similar a la que nos ofrece el escritorio Flexispot en cuanto a dimensiones totales, pero Eureka tiene un hueco (más pequeño que el modelo de Halder) para apoyar los dispositivos electrónicos.
La bandeja para colocar el teclado es adecuada para colocar una tablet o portátil, ya que tiene mucho espacio. También dispone de una ranura para una correcta sujeción, de la tablet o el móvil.
El escritorio Eureka lo podemos encontrar en varios acabados, madera, blanco o negro.