Silla ergonómica de rodillas o sin respaldo
¿Por qué no recomiendo su compra para la oficina?

La moda de las sillas ergonómicas sin respaldo o de rodillas tuvo furor hace un par de años y muchos se lanzaron a su compra. Debido a mis problemas de espalda, yo también estuve buscando información sobre este tipo de sillas «japonesas» para saber si eran indicadas para mi, que trabajo 8 horas sentada en una oficina. 

Más adelante te cuento porqué la descarté.

¿Qué ha pasado hoy en día con este tipo de sillas?
Las sillas «ergonómicas» sin respaldo todavía siguen siendo populares en tiendas online y cada vez hay más oferta. Una de las más conocidas es la silla ergonómica cinius. Si lees las opiniones, hay tantos fans como detractores en la utilización de este tipo de sillas. Una de las principales razones es que este tipo de silla no es para cualquier usuario ni para realizar cualquier tarea sentado.

Entiendo el atractivo de comprar una silla ergonómica de rodillas para el trabajo de oficina. Al fin y al cabo, estas sillas se anuncian como «diseñadas para reducir la tensión en el cuello y la espalda». Sin embargo, hay algunas razones por las que no creo que sea una buena idea.

Si estás pensando en comprar una silla ergonómica sin respaldo, voy a hacer un análisis de por qué no la considero adecuada para su uso en oficina desde un punto de vista ergonómico y más si quieres que sea tu única silla de trabajo para muchas horas.

Contenido

¿Qué es una silla ergonómica sin respaldo?

Es una silla poco convencional que cuenta con dos puntos de apoyo principales, el trasero y las rodillas. En vez de apoyar la espalda, trasero y piernas en una silla de oficina normalizada. 

Para ello, estas sillas cuentan con una inclinación del asiento suficiente para que el peso y apoyo recaiga en las rodillas y no en la espalda. El punto de presión, por tanto, lo pasamos a las piernas y rodillas. 

Esta posición supone, según los fabricantes de este tipo de sillas, que la espalda adopta una posición erguida de forma natural y no hay presión en las lumbares. ¿Realmente es así?. De momento, no hay estudios que avalen este supuesto. Es más, puede que no haya presión en las lumbares, pero es que no hay ningún tipo de apoyo lumbar.

¿Por qué no compraría una silla de rodillas? Principales desventajas

Voy a describir las principales desventajas que encuentro en este tipo de sillas si eres de las personas que trabaja una jornada normal de unas 8 horas sentada. 

Problemas lumbares con las sillas de rodillas

¿Qué pasa con las lumbares? En una posición sentada sin apoyo de la espalda, estas continuamente entrenando las lumbares, por lo que, si tienes alguna patología, no harás más que agravarla.

Es posible que carguemos menos la parte superior de la espalda, pero si no hay un buen diseño, también cargaremos las lumbares porque no hay ningún apoyo, soportando el mismo peso que estar en una silla convencional.

En determinadas tareas, el cuerpo tiende a ir hacia delante. En este tipo de sillas, la tendencia es mayor, ya que no tienes ese soporte en la espalda. Lo que ocurre es que tiremos el cuerpo en exceso hacia delante y nos encorvemos hacia la mesa.

Demasiado peso soportado en las rodillas

Una persona con sobrepeso estará cargando su peso constantemente en las rodillas, por lo que no la recomendaría en absoluto. Las personas con problemas de rodilla no deberían usar este tipo de silla ya que puede dañar aún más sus rodillas.

Muchas de estas sillas no especifican qué peso soportan, pero la mayoría de usuarios se quejan de dolor excesivo en las rodillas e incomodidad en las espinillas.

La inclinación correcta del soporte de las rodillas juega un papel fundamental, así como el acolchado. Y no todas las sillas que he visto se pueden ajustar.

Si tienes dudas sobre las características a considerar para comprarte una silla ergonómica, consulta mi comparativa

En una silla japonesa mantienes una posición estática

Una persona no esta estática en un lugar del escritorio y no se mueve de ese espacio en todo el día. Las ruedas de las sillas son importantes para moverse por el escritorio, escribir y alcanzar objetos como el teléfono, boli…

La mayoría de estas sillas no dispone de ruedas. Para moverla o moverte por el escritorio tienes que bajarte de la silla y cambiarla de sitio. En muchos trabajos donde te vas moviendo por el escritorio, esta silla es una tortura.

Y las sillas japonesas que sí tienen ruedas, nos encontramos con dos delanteras y dos traseras, con lo que no permite la rotación como en una silla de oficina normal con 5 ruedas.

ruedas en silla de rodillas

Ajuste de altura muy limitado en una silla de rodillas

Pocas posibilidades de configuración en altura. Este tipo de sillas tiene 3 o 4 posiciones de ajuste de altura. Una silla de oficina con ruedas y respaldo tiene ajuste de altura infinito en un rango de unos 10 cm. 

Comprobando las especificaciones de las sillas que venden online, y los usuarios que las utilizan se repite mucho el comentario de que no es adecuada para personas muy altas (comprueba siempre las medidas de las sillas de rodillas).

sistema elevacion silla madera

Los sistemas de elevación utilizados son muy básicos. Veo modelos en madera con un ajuste estándar de 4 alturas. Otras cuentan con una tuerca que vas girando para elevarlas. Las más profesionales cuentan con sistema de elevación a gas, pero con un rango de ajuste de menos de 10 cm. 

Ajustes importantes que no tienen las sillas de rodillas

La distancia entre asiento y rodillas no es ajustable.

En determinadas posiciones, la correcta circulación de las piernas se puede ver comprometida. Cuidado si se te duermen las piernas.

Para obtener una posición correcta se necesitaría que tanto el cojín de apoyo como el de rodillas pudiesen ajustar su grado de inclinación, basculando hacia adelante o hacia atrás.

Materiales dudosos y precio elevado en sillas japonesas

Los acolchados en este tipo de sillas juegan un papel importante. Para que las rodillas tengan un soporte adecuado, se debe utilizar una espuma o material viscolástico de calidad y que no de deforme con el tiempo.  La mayoría de vendedores no especifican los materiales utilizados.

Ten en cuenta que uno de los puntos de la ergonomía también es que la comodidad y que la  transpirabilidad de la tela sea la adecuada.

Las sillas ergonómicas de rodillas son más caras que las sillas regulares y no son necesariamente mejores para la espalda. El precio suele ser elevado para lo que ofrecen. Suelen costar entre 100-200 €, aunque las hay más caras. 

¿Por qué también hay modelos con respaldo?

No entiendo la función del respaldo en este tipo de sillas. Según la posición que adoptas con el apoyo de las rodillas, no haría falta un respaldo por estar inclinado el asiento hacia delante. 

Si tiras el cuerpo para atrás significa que el asiento tendría que estar en posición totalmente horizontal, por lo que no se podrían apoyar las rodillas y dejaría de tener su función.

En todo caso, el respaldo debería tener algún tipo de curvatura para adaptarse a tu espalda.

respaldo silla de rodillas
Modelo con respaldo totalmente plano

¿Cómo se promocionan este tipo de sillas de rodillas?

Aseguran una correcta alineación de la espalda. 

Desde mi punto de vista como técnico de prevención, si tu tienes una patología, no la vas arreglar con una silla, debes consultar con un especialista, por lo que asegurar la correcta alineación es ir demasiado lejos. Este tipo de afirmaciones puede inducir a que la gente piense que con esta silla se le van a solucionar los problemas de espalda.

Comentan que se produce una mejor respiración, permitiendo una mayor apertura del diafragma. 

Decir que una silla te va a mejorar la respiración también me parece engañoso. La respiración tiene que ver con muchos factores e insisto, si tienes un problema, ves a un profesional de la salud. La respiración se puede entrenar con ejercicios para mejorarla.

Dicen aliviar la compresión de los discos de la columna vertebral. Volvemos a lo mismo, una promesa de solución a un problema que puede ser importante para tu salud.

Antes de lanzarte a comprar una silla ergonómica de rodillas, analiza estos factores

Si crees que es la mejor opción para ti, elige con conocimiento:

Talla de la silla: si no especifica las medidas de la silla yo no la compraría.

Peso soportado: muy importante que este especificado. Este tipo de silla no es recomendable para personas con sobrepeso, ya que cargas mucho las rodillas.

Regulación de la silla. Cuanto más ajustes, más ergonómica. Si tiene un ajuste de altura inferior a 10 cm, la descartaría. También las que se regulan en 4 posiciones fijas. Al mismo tiempo, donde se colocan las rodillas también ha de ser regulable. La inclinación del asiento cambien debería poder ajustarse.

Fabricante y materiales. Que tenga especificado de qué material está hecha la silla. Compra sólo de fabricantes recomendados y que ofrezcan una garantía.

Puede ser una silla complementaria a tu silla ergonómica de oficina

En la nota técnica NTP-1.130 DEL INNS (Criterios ergonómicos para regular correctamente la silla de oficina y otras sillas alternativas), se habla de este tipo asientos «ergonómicos» en la línea de lo que he expuesto. No recomienda la sustitución de la silla de oficina por este tipo de sillas. En todo caso, que esta silla alternativa sea un complemento.

MÁS ARTÍCULOS INTERESANTES

Si te ha gustado, comparte el contenido en RRSS. ¡Gracias!

Facebook
Twitter
error:
Scroll al inicio