Trabajar de pie: Consejos para usar una mesa escritorio ajustable en altura
- Sonia B. Ponce
- Técnica en Prevención de Riesgos laborales
- Actualizado: abril 10, 2023
Si has llegado hasta aquí, probablemente estás buscando información sobre un escritorio o mesa ajustable en altura y te asaltan las dudas sobre la mejor manera de utilizarlo para empezar a trabajar de pie:
¿Cuántas horas? ¿Qué altura es la recomendable? ¿Necesito una alfombra acolchada o reposapiés?
Si vas a trabajar parte de tu jornada de pie, te doy una serie de recomendaciones basadas en mi estudio y experiencia trabajando de pie. Personalmente, he descubierto que lo mejor es ir alternando de posición y no estar mucho tiempo seguido de pie.
Contenido
1. Equilibrio trabajar sentado /de pie
Si eres novato o novata y no tienes incorporado el hábito de levantarte de la silla casi ni para ir al baño, recomendamos marcarse un horario para trabajar de pie una parte de la jornada. Muchas veces estamos absortos en una tarea y no nos damos cuenta del tiempo que pasamos sin movernos.
Se trata de integrar la rutina de trabajar de pie de forma paulatina, ya que puede ser agotador estar mucho tiempo de pie al iniciarse y no es cuestión de pasar un mal rato y abandonar a la primera. Con unos 10 minutos por cada hora de trabajo es suficiente.
Poner una alarma para recordarte cambiar de postura de pie/sentado. Nos hemos acostumbrado a estar todo el rato sentados, con lo que necesitarás crear el hábito. Ponte un recordatorio cada hora, ya que también es bueno estirarse y corregir postura.
Ejemplos para integrar la rutina de levantarse de la silla
Empezar la jornada trabajando de pie unos 10-20 min. Puedes aprovechar para hacer las tareas que requieren menos concentración en tu trabajo. Por ejemplo, leer y contestar emails, programar la jornada o semana en tu agenda, reunión con compañeros para tratar temas de trabajo en equipo y tareas de ese estilo.
Levantarte cuando hables por teléfono y así aprovechar para moverte.
Después de comer es un buen momento para trabajar de pie. Conseguirás que te entre menos pereza trabajar después del descanso de la comida. Incluso puede ser bueno para tu digestión.
Si notas que estás distraído, es un buen momento levantarte, darte una vuelta si hace falta y volver a centrarte en tus tareas.
2. Si estas cansado, siéntate.
No se trata de forzarte a trabajar de pie una jornada completa de 8 horas.
Hemos comentado que estar muchas horas en una posición estática no es bueno, y estar de pie demasiado tiempo no es una excepción ya que también cansa y es perjudicial para tu salud. además, cada persona es un mundo con unos determinados problemas de salud de los que debes ser consciente. Si tienes problemas en las articulaciones de la rodilla, nos es buena idea estar de pie son moverte.
Consejos para principiantes en el trabajo de pie
- No te presiones, si no estas cómodo mucho rato y sientes cansancio, trabaja sentado en tu silla.
- Tienes que analizar como se comporta tu cuerpo y cuanto tiempo necesita para aclimatarse a esta nueva forma de trabajar.
- Con el paso del tiempo notarás que tu espalda y músculos se han fortalecido. Al igual que cuando estás mucho tiempo sin hacer ejercicio, al principio te cuesta volver a la marcha, pero después de ir incorporando la rutina poco a poco, vuelves a ponerte en forma.
3. Para determinadas tareas, es mejor trabajar sentado.
Al menos, si no estás acostumbrado a trabajar de pie, recomendamos realizar las tareas que requieran mayor atención estando sentado.
Dependerá en mayor medida del trabajo que realices y si trabajas en una empresa o trabajas por cuenta propia. En una empresa, y según el tipo de jefe o jefa que tengas, no está bien visto el levantarte de tu silla para hacer estiramientos o simplemente hablar por teléfono. Por suerte, cada vez está más presente la prevención de riesgos y esta más normalizado las necesarias pausas.
Trabajar sentado favorece la concentración
Una buena silla ergonómica de oficina ayuda a un mejor desempeño sin tensiones ni entumecimientos.
4. Muévete también mientras estés de pie.
Un escritorio de pie no debe reemplazar hacer estiramientos en los descansos. Si quieres ejemplos, pásate por el artículo con ejemplos de estiramientos en la oficina.
Si puedes trabajar mientras estás escuchando música, es un factor muy importante para moverte un poco. Puedes utilizar este recurso en tareas que no supongan el estar concentrado.
Cambia de pierna de apoyo cada poco tiempo mientras estás de pie.
Trabajar de pie mucho tiempo de forma estática también es perjudicial
Pueden aparecer problemas como inflamación de las venas de las piernas (varices) y tensión muscular al disminuir el flujo de sangre en la parte inferior.
Diversos estudios americanos confirman que trabajar todo el día de pie en una oficina de forma estática no supone una gran diferencia de quema de calorías que estar sentado.
Y si quieres aprovechar aún más tu tiempo y tu trabajo te permite hacer un poco de ejercicio mientras, puedes acoplar una caminadora bajo de la mesa.
¿TE ATREVES?
5. Pisar sobre una superficie acolchada
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Hay alfombrillas especiales ergonómicas para trabajar de pie. Su utilización ayuda a reducir la fatiga y mejora la circulación de las piernas si vas a estar muchas horas de pie.
Puedes ver mi artículo sobre ALFOMBRILLAS ERGONÓMICAS ANTIFATIGA especiales para trabajar de pie.
6. Calzado y ropa cómoda
Es indispensable que el calzado que utilices mientras estás trabajando de pie sea adecuado y cómodo. Optaría por zapatillas o un zapato sin mucho tacón.
Trabajar con tacones mientras estás de pie muchas horas no es una buena idea. Se suele ver muy a menudo en trabajos de cara al público, donde muchas mujeres trabajan de pie usando zapatos incómodos y que comprometen la salud de los pies y circulación de las piernas.
7. Ergonomia: la importancia del ajuste de la pantalla y demás elementos
Una buena postura en un escritorio de pie es clave para obtener beneficios, ya que estar encorvado o sin apoyar correctamente los brazos, puede causar tensión en los músculos.
- Es importante la altura a la que esta situada la pantalla del ordenar o del portátil.
- El borde superior de la pantalla tiene que estar ligeramente por encima del nivel de los ojos.
- La altura de la mesa de un escritorio de pie debe estar más o menos a la altura del codo.
Los elementos que coloques para trabajar en tu escritorio también influyen en la postura que adoptes.
Para más consejos de ergonomía y colocación de mobiliario ergonómico, no te pierdas mi artículo MONTA TU DESPACHO EN CASA.