Ratón inalámbrico ergonómico: Características, tipos e instalación.
- Sonia B. Ponce
- Técnica en Prevención de Riesgos laborales
- Actualizado: abril 5, 2023
Pasamos gran parte del día frente a un ordenador, ya sea por trabajo, estudio o simplemente ocio.
El avance constante de la tecnología permite el desarrollo de elementos cada vez más cómodos y saludables. Un claro ejemplo es el ratón inalámbrico vertical, un ratón ergonómico que posibilita un uso extremadamente más beneficioso para nuestros brazos y muñecas.
A medida que los ratones inalámbricos se hacen más y más populares, mucha gente tiene problemas para entender cómo funcionan. Así que, en esta entrada del blog, exploraremos los fundamentos de los ratones inalámbricos y por qué son tan populares. Sigue leyendo para saber más.
Contenido
1. Características de un ratón inalámbrico
Los objetos tecnológicos van dejando atrás los cables. Los ratones no son la excepción y por eso en el mercado cada vez hay más modelos para no lidiar con enredos de cables, caídas por tropezar con ellos y demás molestias.
El ratón inalámbrico funciona de forma diferente a un ratón estándar. Para funcionar, necesitan un dispositivo especial que se conecte al ordenador o que esté integrado en él, como un puerto USB o por BlueTooth. Como puedes comprobar, son conexiones que se encuentran en todos los ordenadores o portátiles actuales. Una vez enchufado, el ratón empezará a funcionar automáticamente. El único inconveniente es que la señal por BlueTooth puede ser interrumpida por otros dispositivos electrónicos, como teléfonos y routers inalámbricos.
Todos estos productos utilizan tecnología óptica o láser, lo que te proporciona mucha más velocidad para realizar cualquier acción.
- Consideraciones de un buen ratón inalámbrico
- Debes tener en cuenta que algunos ratones inalámbricos necesitan que no haya objetos que generen interferencia, en caso contrario su funcionamiento no será el ideal.
-
Muchos de estos elementos utilizan batería, por lo que debes estar atento a su carga.
Algunos ratones cuentan con la función “ahorro de energía”, muy útil cuando no se está usando. También su funcionamiento puede darse a través de pilas. - Los ratones inalámbricos tienen un pequeño foco llamado LED que titila todo el tiempo. Esta información es captada por un sensor, que es el que recibe y ejecuta las órdenes del usuario.
2. Tipos de ratón inalámbrico
Hay una gran variedad de tipos de ratones inalámbrico que hay que tener en cuenta a la hora de elegir una herramienta de trabajo eficaz.
En primer lugar, su sistema de conexión. Aquí tenemos los que funcionan a través de USB o Bluetooth.
Ratón inalámbrico por radio frecuencia (USB)
- Los ratones inalámbricos que funcionan a través de USB sólo precisan que el ordenador tenga puertos disponibles para su conexión, algo que muchos de los ordenadores poseen.
-
El USB permite al usuario un fácil acceso al ratón inalámbrico.
Muchas veces tenemos que llevar nuestro ordenador fuera del trabajo. La radio frecuencia le da al portador una mayor comodidad al momento de trasladarse y la seguridad de que, fuera de su casa u oficina, el ratón va a funcionar igual.
Ratón inalámbrico Bluetooth
- El Bluetooth es una muy buena herramienta también para la instalación de un ratón inalámbrico. Este protocolo de comunicación permite a los dispositivos comunicarse de forma rápida y segura.
-
La diferencia más notoria entre ambos es que el primero necesita de un puerto USB, mientras que Bluetooth ya está incorporado en todos los ordenadores.
Ambos sistema de conexión ofrecen al usuario la comodidad necesaria para poder trasladar el ordenador sin problemas.
¿Cuál es la diferencia entre ratón óptico y laser?
Otros tipos de ratones inalámbricos se diferencian por su tecnología o tipo de sensor.
Ratón óptico
- Un ratón óptico utiliza la tecnología de seguimiento óptico, que consiste en utilizar una serie de sensores reflectantes para crear un mapa 3D del movimiento.
- Un ratón óptico utiliza la tecnología de interpolación para conseguir DPI mayores, pudiendo afectar a la exactitud del puntero.
- El ratón óptico es que no es recomendable en superficies transparentes como el cristal y el vidrio, ya que afecta su normal funcionamiento (tenlo en cuenta si tu mesa escritorio es de este material, aunque puedes utilizar una alfombrilla perfectamente).
- El ratón óptico es menos preciso que el ratón con tecnologia láser, pero es muy utilizado por ser más barato.
Si estás buscando un ratón barato, apuesta por uno óptico.
Ratón láser
- El ratón láser se diferencia del óptico en lo que respecta a su precisión, leyendo más DPI que el óptico.
- Esto se debe a la tecnología empleada en su fabricación, que permite una mayor estabilidad y sensibilidad, algo que diseñadores gráficos y gamers valoran muchísimo.
- Lo que tienes que tener en cuenta aquí es la superficie en que utilizas el mouse, ya que si no es lo suficientemente estable su hipersensibilidad puede afectar los movimientos que realizas.
¿Estás buscando información sobre los mejores ratones inalámbricos Logitech?
3. ¿Cómo instalar un ratón inalámbrico?
Lo primero a tener en cuenta al momento de instalar el ratón es su conexión.
Si funciona con USB, pues tienes que conectar al puerto de tu ordenador. Es importante hacerlo antes de encender el mouse para que el ordenador instale cualquier driver o software que requiera el objeto.
Asegúrate de que el mismo tenga pilas o batería.
Una vez encendido el ratón, presiona el botón “conectar” y mueve el objeto para ver si está funcionando. Como ves, es un proceso muy sencillo.
En el caso de los ratones con Bluetooth, abre el inicio de tu ordenador y busca en configuración los dispositivos que tiene tu ordenador. Encuentra la opción de Bluetooth y conéctate. Luego asegúrate de que tiene pilas o batería y enciende el ratón (en este tipo de objetos suele estar en la parte inferior).
Algunos ratones inalámbricos Bluetooth tienen un botón de emparejamiento para la conectividad. Presiona allí y busca en tu ordenador el nombre del Bluetooth del mouse y actívalo. Una vez emparejado, ya podrás utilizar el objeto.
4. Ventajas y desventajas respecto al ratón inalámbrico con cable
Si comparamos los ratones inalámbricos con aquellos que tienen cable, la primera gran diferencia está en la comodidad de movimientos. Podemos manejar el ratón sin estar pendiente del cable y sus posibles enredos o que directamente se desenchufe en un estirón.
A su vez, es mucho más confortable también por su portabilidad. Lo puedes conectar fácilmente a la mayoría de dispositivos.
Los ratones inalámbricos ofrecen, en su amplia variedad, un diseño vertical y ergonómico, lo que puede ser muy útil si tenemos problemas de tendinitis u otras patologías o si queremos evitarlos.
Como desventaja, el ratón inalámbrico nos obliga a estar siempre atentos a su batería o a sus pilas, según cómo funcione. Con cable, no prestamos atención a esta cuestión.
Por último, la diferente fabricación de ambos se refleja en sus precios. En general, los ratones inalámbricos son más caros por la tecnología que requiere su producción.